1. Aceite
En cada envase indica si se usa para aliñar o freír. En el caso que solo indique para aliñar significa que se trata de un aceite para usar solo en frío. El aceite de girasol y el de oliva son aceites para freír y para aliñar. Para una mejor conservación guardarlo en un armario y tapado. En el caso que lo hayas usado en una preparación lo deberás filtrar bien y tapar. De esta manera lo podrás usar para freír 3 o 4 veces más.
2. Ajo
Se emplea para condimentar y para acompañar los platos. Para su conservación es necesario colgar las ristras [la agrupación en forma trenza de la cabeza de los ajos] en un lugar fresco y ventilado. Una cabeza de ajos puede conservarse en la nevera bien envuelta.
3. Arroz
El arroz largo es indicado para acompañar la carne de ternera guisada o asada, costillas de cordero, pescado a la plancha o con salsa, o cualquier ave guisada o al horno. El arroz redondo se usa para preparar paella, risotto o postres como el arroz con leche. Este ingrediente puede conservarse durante un año en un tarro herméticamente cerrado y protegido de la humedad.
4. Cebolla
Igual que el ajo, se usa la cebolla par condimentar y acompañar platos. Puede aguantar varios meses en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
5. Especias
Las especias son hierbas y plantas aromáticas o picantes que se usan para condimentar los platos. Se venden enteras, en grano o polvo, envasadas. Se deben conservar en frascos herméticamente cerrados. Entre las especias se encuentra el azafrán, canela, cilantro, clavo, curry, comino, carvi, enebro, la mezcla de cuatro especias, nuez moscada, pimentón dulce, pimienta, pimiento, chile, guindilla, jengibre, vainilla.
6. Harina
Puede conservarse entre 2 y 3 meses en tarro hermético en un lugar protegido del calor y la humedad.
7. Hierbas aromáticas
Se utilizan por su aroma que aporta en las comidas. Las hierbas frescas se conservan 3 días a temperatura ambiente y 6 días en una bolsa de plástico perforada, o envueltas en un paño húmedo en la parte inferior de la nevera. Entre estas se encuentra la albahaca, ajedrea, cebollino, cilantro, eneldo, perejil, perifollo, romero estragón, hinojo, laurel, mejorana, orégano, menta, salvia, tomillo
8. Huevos
Se usa tanto en la cocina para hacer tortilla, revuelto, escalfado, como en la repostería para hacer masas y cremas entre otros. Deben conservarse en el compartimiento de la nevera y su consumo no debe pasar a las 4 semanas de su puesta.
9. Leche
Ingrediente muy útil ya que se emplea para preparar salsas, cremas o sopas, y también para postres como crepes, buñuelos,cremas, bizcochos. Una vez abierta, la leche se conserva en la nevera y debe consumirse en las 48 horas.
10. Legumbres
Se emplean para preparar guisos, cocidos y para acompañar carnes. Se conservan aproximadamente durante un año en un lugar protegido de la luz y la humedad.
11. Pasta
Pasta alargada como los tallarines, spaguetis; la pasta corta como los macarrones, rigattone; o la pasta rellena como los tortellinis o raviolis. La pasta seca puede conservarse varios años en su envoltorio de origen.
12. Patata
Se usan para hacer guarniciones, pasteles salados, purés, tortilla, ensaladas, guisos, patatas fritas, asadas o al horno entre otros. Deben conservarse en un lugar fresco y ventilado.
13. Tomate en conserva
Hay distintas formas como pelado al natural, triturado, a dados, concentrado, frito o en salsa precocinada para acompañar a una pasta.
14. Azúcar
El azúcar refinado es el que más se utiliza y se comercializa en forma de terrones, de azúcar cristalizado y de azúcar glas. Ya sea azúcar refinado o moreno, este ingrediente debe conservarse en un lugar seco y a temperatura ambiente.